El Oleoturismo está creciendo mucho en estos últimos años se ha puesto de moda. Como nos comentan los expertos de centrodeolivaryaceite.com, las personas valoran la posibilidad de poder pasear entre olivares llenos de historia.
Nuestro país es la principal potencia mundial de aceite de oliva y también ello supone una fuerte de riqueza en otros sectores como el turismo. Esta nueva manera de descubrir la riqueza olivarera es una nueva forma de ocio de gran potencial.
España, el mejor país para disfrutar del oleoturismo
Como decimos, nuestro país es un sitio ideal para descubrir el aceite de oliva, porque además de la riqueza en este aceite tan importante en la dieta mediterránea, también es cierto de que las estructuras turísticas son amplias y experimentadas, pues es una auténtica potencia en el campo del turismo.
Una buena oportunidad para aprovechar las visitas guiadas que se realizan en los lugares de oleoturismo para adquirir una serie de productos relacionados con el aceite de oliva, desde recoger aceitunas, hasta la realización del propio aceite de oliva con las aceitunas recolectadas, así como las catas que tienen vistas guiadas.
De igual manera, no hay que olvidar los masajes o los atractivos tratamientos de belleza que se realizan gracias a los productos que se elaboran mediante aceite de oliva. Ello permite la posibilidad de poder alojarse en un cortijo repleto de olivos.
Una de las comunidades autónomas que han sido pioneras en esta clase de turismo es la andaluza. Una de las provincias más destacadas es Jaén, que lleva ya desde hace unos años con su iniciativa de Oleotour, donde buscan ofrecer a los usuarios una serie de experiencias y de disfrute de ese sabor que tiene el buen aceite de oliva.
Lo que buscan aquí, por ejemplo, es la dinamización de esta clase de turismo de la provincia, mediante el cual se pueden ver las distintas propuestas en el campo del Oleoturismo, caso de las almazaras que es posible visitar, así como restaurantes, ofertas de catas guiadas o los cortijos en los que es posible alojarse.
Vía Verde del Aceite
Otra opción interesante en el campo del Oleoturismo se encuentra en la Vía Verde del Aceite, una ruta que podemos encontrar entre la provincia de Córdoba y Jaén, que recorre una parte del antiguo trazado del tren por el que salían, vía puerto de Málaga, a los productos de estas provincias, poniendo especial énfasis en el aceite de oliva. En este sentido, a este ferrocarril se le conocía como el “Tren del Aceite”.
Mapa de la Vía Verde del Aceite
Esta vía creemos que es una oferta de turismo interior de gran atractivo que se base fundamentalmente en aprovechar y recuperar las infraestructuras del ferrocarril antiguo que está abandonado entre Jaén y el pueblo cordobés de Campo Real, como pasillo verde, el cual es posible recorrerlo, tanto en bicicleta como caminando.
Pero es que existen otras opciones en el campo del Oleoturismo que podemos encontrarla en la comarca del Maestrazgo, que se encuentra al norte de l a provincia de Castellón, en la que podemos encontrar una gran concentración de olivos milenarios en nuestro país.
En este sentido, en el municipio de Canet lo Roig, se le conoce como la población de los pueblos de los olvidos milenarios, pues tiene más de mi catalogados, entre los que se encuentra aquel que aparece en el film “El Olivo” de la directora Itziar Bollaín que se rodó en este lugar y en el que es posible hacer una serie de rutas.
Si se salta a la provincia de Málaga, una de las rutas de mayor popularidad, la encontramos en la población de Periana, caracterizada por ser circular. Su longitud es de 8,5 km, y en su recorrido es posible visitar puntos de destacando como el famoso “Mirador de La Muela”.
Nos encontramos ante algunos ejemplos en los que hay muchas actividades en el campo del turismo que es posible hacer para descubrir el mundo del olivo y de los olivares en el territorio español.
Hablamos de una opción en el mundo del turismo de interior que enamora cada vez más a los turistas, en especial a los que son extranjeros, los cuales llegan a España queriendo ampliar los conocimientos que tienen sobre el aceite de oliva y todo lo que rodea a este mundillo.
Esperamos que después de todo lo que hemos comentado, se tenga claro realmente el atractivo que tiene el oleoturismo, el cual no es de ninguna forma una moda pasajera, puesto que cada vez las