Actividades al aire libre que puedes hacer en una casa rural

COMPARTE

Haz decidió cambiar la playa por un desino más rural y has apartado una escapada con toda la familia para una casa rural. Así que solo serán tu, los tuyos y la naturaleza.

Por supuesto, la idea es desconectar del caos de la ciudad, el trabajo, la escuela, etc., y conectar con la naturaleza y todos los beneficios medicinales que ofrece. No obstante, no todo puede ser echarse bajo un árbol a ver la vida pasar. Sobre todo, los más pequeños de la familia querrán actividades más aventureras para disfrutar al máximo los días libres.

Pues, en ese caso, estarás de suerte al querer planear actividades de disfrute para toda la familia, ya que en las casas rurales se pueden encontrar cientos de planes diferentes para hacer al aire libre.

Aquí te proponemos algunos de ellos con la guía de los expertos en materia de Cortijo El Sapillo, Casa Rural en Albacete.

Senderismo

Por supuesto el plan favorito de todos cuando nos encontramos en la naturaleza es una larga caminata rodeado de árboles, flora, fauna y bellas vistas.

Las casas rurales suelen ofrecer diferentes rutas de senderismo, desde las aptas para todo público, hasta rutas más complejas pensadas para los más expertos.

Disfruta de un paseo por hábitats naturales de impresionante belleza, mientras la brisa soplan en tu cara y te sumes en tus propios pensamientos o en la magnificencia de la vista frente a tus ojos.

Rafting

Si lo que quieres son emociones mucho más fuertes, también tienes el raftng. Sea en canoa, kayak o balsa, podrás aventurarte a recorrer los ríos, atravesando olas, enfrentándote a salpicones y enfrentando diferentes niveles de dificultad. Te aseguramos que será una aventura que tu y tu familia atesorarán para siempre en el recuerdo.

Barranquismo

Siguiendo con las actividades al ritmo de la corriente, también tenemos el barranquismo, en el que tendrás la oportunidad de sortear las aguas, pero esta vez siendo tu el que controle los movimientos.

En este caso, tendrás que enfrentarte a los diversos obstáculos que aparezcan a tu paso ya sea caminando, saltando, haciendo rappel, nadando, descendiendo por toboganes… Definitivamente todo un reto físico que les unirá como familia hasta el final del trayecto.

Cicloturismo

No hay mayor disfrute que ir por la vida al mando de una bicicleta. Así que ármate con una para toda la familia y salgan a recorrer el universo afuera de la casa rural pedaleando.

Será una excelente actividad física, una forma divertida de conocer los alrededores y además, de las favoritas entre los más pequeños de la casa.

De hecho, puedes planear un tour en bici, que les lleve por diferentes puntos de atractivo turístico, lo que además le convertirá en un plan turístico cultural.

Surf

Si la casa rural tiene el mar cerca, no hay nada como anotarse a unas clases de surf.

Muchas casas rurales suelen ofrecer sus propios instructores y el equipo para que toda la familia pase un buen rato en el mar intentando convertirse en los reyes de las olas.

Será una experiencia llena de aventura y diversión y que te pondrá en contacto con las bondades del mar.

Convivir y conocer a los animales

Uno de los grandes atractivos de las casas rurales, sobre todo si vas con niños, es el vasto mundo animales que ofrecen. Algunas tienen sus propias granjas o sencillamente quedan ubicadas en sitios con gran variedad de fauna silvestre.

Así, puedes recorrer el lugar viendo a estos animales en su medio habitual, acercarte a muchos de ellos y hasta interactuar y darles de comer. De seguro que podrás ver de cerca vacas, cabellos, gallinas, variedad de aves y reptiles, incluso, depende de donde estés ubicado, quizá tengas la oportunidad de ver animales más exóticos como monos, o los favoritos de los niños, los conejos y los corderos.

Imagina que tus hijos puedan vivenciar ordeñar a una vaca, darle de comer a un cordero, tocar a una tortuga o avistar diferente tipos de pájaros. Te aseguramos que será una actividad más que divertida y educativa para tus pequeños.

Rutas históricas

Ya sea que decidas emprender la travesía a pie, en bici o con alguna agencia de tour con su propio método de transporte, es una buena idea preparar un tour con la familia que los lleve a recorrer rutas históricas, culturales o de gran atractivo turístico.

España está llena de rutas históricas, que nos trasladan a tiempos pasados, empapadas de belleza, tradiciones y leyendas. Por ejemplo, está el Camino de Santiago, que se trata de una ruta dibujada entre montañas, llanuras y valles y que nos lleva a los orígenes de la cultura occidental, al finalizar la Edad de Bronce.

En Granada, tenemos la Ruta de los Nazaríes que nos lleva por los  alcaceres y las fortificaciones levantadas entre los siglos XIII y XV. Comienza en Navas de Tolosa y te lleva por Úbeda, Jaén o Baeza, mientras que vas disfrutando de las vistas de  Sierra Morena o la Sierra de Cazorla.

Incluso tienes la Ruta de la Ribera del Duero, en donde puedes conocer los 3 edificios de mayor relevancia levantados por la Orden del Císter: los monasterios de Sante Creus, Vallbona de les Monges y Santa María de Poblet.

Recogida de setas y trufas

Una tarde de domingo en donde la familia busque más relax y caminatas más tranquilas se puede proponer una ruta para recoger frutos de la zona.

Por ejemplo, si te encuentras en Cataluña, tienes la zona del pirenaico y el Parque Natural del Montseny, en Barcelona.  Castilla y León también ofrece grandes superficies pobladas con pinares, robledales y encinares, destacando la zona del Monte Faedo de Orzonaga y Zamora, con Robanales. Mientras que en Asturias encontrarás gran variedad de setas interesantes como la Amanita caesarea, Boletus aereus, Calocybe Gambosa o Boletus edulis. Por último, en Málaga es muy recomendable para practicar la actividad ir al Parque Sierra de las Nieves y la Serranía de Ronda, donde encuentras hasta 400 especies para ser descubiertas, o quizá puedes explorar la Sierra de Aracena, ya hacia Huelva, donde yace una de las especias de trufas más escasas y exclusivas, como es  Tuber magnatum, en castellano, la trufa blanca.

Aprender a cocinar platos típicos de la zona

Quizá esta no es una actividad netamente al aire libre, pero si es un atractivo de gran encanto en las casas rurales: la cocina tradicional.

Muchas casas rurales proponen clases de cocina en donde la receta principal es algún platillo típico y apreciado de la zona, de forma que no solo promuevan la cultura gastronómica del lugar, sino que dejen un pedacito de su sabor en todo aquel que les viste, ofreciendo un momento de disfrute y aprendizaje para toda la familia. Seguido, por supuesto, del deguste de la delicia preparada por todos.

Así, dependido de donde estés podrías pasar la tarde sazonando en familia alguno de los siguientes platillos:

  • En Madrid o los alrededores tienes el cocido y los callos madrileños, con sus múltiples variaciones.
  • En el norte, País Vasco y La Riojason populares los pinchos, aunque como en toda ciudad norteña que se precie, se suele buscar aprender a cocinar un buen bacalao, una merluza o el marmitako de bonito.
  • Por su parte, Cataluñaes el lugar perfecto para experimentar con productos naturales de la huerta, siendo el tomate el protagonista de la mayoría de las recetas.
  • Y, por último, en el sur, tenemos a Andalucía, con una cocina refrescante en donde el plato protagonista, sobre todo para aprender a preparar, es el salmorejo.

Disfrutar de bodegas, viñedos y queserías

Por lo general, las casas rurales suelen estar rodeadas de atractivos turísticos como bodegas, viñedos y queserías, muchos, a veces, de Denominación de Origen y reconocidos a nivel mundial, por lo que no está de más darse un paseo por sus instalaciones, quizá en un tour en el que te enseñen como se preparar un buen vino, el aceite de oliva o un rico y fresco queso.

Por supuesto, lo mejor de estos paseos, además de tener conexión con esta parte de nuestra cultura y aprender sobre la preparación de ciertos productos básicos y tradicionales, es la parte de la degustación en la que disfrutamos de una cata de exquisitos productos, pudiendo comprarlos y llevarlos de recuerdo a casa.

Además, mientras que hay turistas que vienen de todas partes del mundo a hacer as rutas del vino para probar los diferentes productos que tanto disfrutan en todas partes del mundo, t no puedes perderte de hacer lo mismo y conocer, incluso, la preparación desde la cosecha, hasta el embotellado de los vinos más alabados a nivel internacional.

Hacer vida rural

Finalmente, si estás en una casa rural, no hay nada como experimentar a fondo ese estilo de vida durante tu estadía. Descansa en un alojamiento decorado de la forma tradicional del lugar, disfruta de lo relajante de la vida en el campo, ten contacto con las actividades de las grandes o los rios, etc.

Comparte

Últimos artículos