Viaja por la Albufera

COMPARTE

Cuántas veces hemos pensando en hacer algún viaje que fuese por el mar pero no teníamos claro qué tipo de viaje realizar.

A veces no queremos viajar en barco, ni en avión sino que queremos vivir experiencias que sean únicas y que sean nuevas, que nos aporten y nos enriquezcan.

Una de las buenas opciones que podemos tener es ir a la ciudad de Valencia a una zona de naturaleza y de tradiciones donde encontramos La Albufera, un pequeño mar interior que es de agua dulce, tiene canales además de vasos arrozales.

Se trata de un parque natural con interesantes vistas en las que podremos disfrutar de toda la belleza de la naturaleza en todo su esplendor.

Sobre La Albufera

Te contaremos en este artículo acerca del parque natural de La Albufera que se encuentra a unos 10 kilómetros de la ciudad de Valencia, en la zona capital y que tiene mucha belleza además de llevar a los árabes a apodarlo como el espejo de sol en sus poemas.

¿Qué se puede ver en este lugar tan maravilloso? Pues tenemos desde fauna, flora además de todo el paisaje de la zona valenciana y se pueden recorrer los canales por medio de barca o comer muy buenas paellas.

Si te has preguntado por qué le pusieron ese nombre te diremos que la palabra albufera viene del árabe albuháyra, es decir, marecito o mar pequeño.

Actualmente existen unas embarcaciones que permiten que turistas y demás curiosos puedan pasear por este lugar tan increíble y disfrutar de sus bellos paisajes.

La Albufera, lugar de naturaleza y de tradición

La Albufera de Valencia es un lago muy grande en toda España que está colocado en un pequeño corredor que lo separa del mar y lo aísla al mismo tiempo del agua que es salada.

Este tipo de agua resulta ideal porque se puede cultivar arroz además de que hay gran número de especies diferentes de aves en las zonas de humedales y en las zonas de las matas donde van vigilando el alimento.

Podemos ver una conjunción de tradición y de naturaleza dentro de este lugar paradisíaco donde la sostenibilidad es una vía que puede lograr una sentencia que resulte buena a que el marecito valenciano siga siendo un gran pulmón de la costa del levante.

Según Paseos en Barca El Bessó, quienes ofrecen un paseo en barca con cena en la Albufera a día de hoy los paseos turísticos en barca se suelen hacer por medio de unas embarcaciones que van a motor pero que en algunos puntos se apagan con el fin de que los turistas puedan gozar de toda la tranquilidad que ofrece este entorno.

¿Cuándo visitar La Albufera?

Siempre que quieras puedes acudir solo o en compañía a realizar una excursión o una visita a la zona de La Albufera aunque el mes de mayo es cuando los arrozales van cubriendo el agua y multiplican por tres toda la zona del lago.

Durante los meses de verano de junio y de julio podemos disfrutar de un color verde intenso de los arrozales que se convierte en todo un espectáculo para aquellos que lo visitan.

La temporada de septiembre, octubre a febrero es tiempo de pescar así que es posible que se puedan ver a los pescadores pescando lubinas y anguilas mientras los turistas van dando paseos dentro de la barca.

No es necesario que digamos que con respecto a la gastronomía de la zona podemos disfrutar durante todo el año y si te gusta la paella valenciana no dudes en comerla.

Llegar a La Albufera de Valencia

La Albufera sigue siendo la última población de Valencia o la primera si miramos desde la zona de la capital.

Cuando estemos allí no es necesario esperar a que venga la barca hacia la zona El Palmar ya que se puede ir con cualquier vehículo y dirigirse a la zona sur sobre la lengua de tierra que va separando La Albufera del mar Mediterráneo por la CV-500.

Otra de las opciones que podemos tener es que cojamos el coche por las carreteras que se encuentran en la zona del interior, rodeando el lago, V-31, Ap-7, A-38 que son más rápidas además de más grandes, están nuevas aunque se encuentran algo alejadas de la belleza de la zona.

Otra de las formas que encontramos para poder llegar a la Albufera es usando el transporte público desde la zona centro de la ciudad de Valencia donde parten los autobuses urbanos de la línea 25 que van hasta El Palmar y El Perellonet u optando por un bus turístico.

 

 

 

Comparte

Últimos artículos