Consejos para elegir un curso de kitesurf

COMPARTE

Tarifa es un destino idóneo para aquellos que deseamos aprender kitesurf, ya que sus condiciones climáticas y sus increíbles playas la convierten en el lugar ideal para aprender este deporte acuático. En las playas de Tarifa podemos ver cientos de cometas volando por el aire, cada vez son más los que se apuntan a esta modalidad deportiva. Se trata de un deporte de deslizamiento sobre el agua, ya que utilizamos una tabla similar a la de surf y el viento propulsa una cometa de tracción unida al cuerpo mediante un arnés. Es importante poder mantenernos a flote y controlar la cometa.

Desde Cuidateplus explican que «al igual que el surf, windsurf u otras modalidades realizadas en el agua, se puede realizar en cualquier momento del año, aunque en verano, con el buen tiempo, es un momento idóneo para disfrutar del kitesurf».

Para su práctica no se requiere un entrenamiento físico previo, pero debemos saber nadar. Con este deporte podemos tonificar el abdomen y los brazos, ya que tenemos que sostener la cometa en lo alto. En este deporte se combina la resistencia y ejercicios aeróbicos. Es idóneo para mejorar la coordinación, la capacidad de concentración y el equilibrio. Además, es un deporte de aventura lo que se traduce en una liberación de estrés y mejora del sistema inmunitario.

Es importante escoger la opción del curso de kitesurf realizado por instructores con experiencia, ya que se trata de un deporte de riesgo. Antes de elegir la escuela de kitesurf en Tarifa es fundamental tener en cuenta los siguientes factores:

Nivel de experiencia

Es fundamental escoger un curso de kitesurf que se adapte a diferentes niveles:

Principiante: para aquellos que desean aprender este deporte, pero que no tienen experiencia previa.

Intermedio: debemos optar por este curso si ya tenemos conocimientos básicos y buscamos mejorar técnicas específicas.

Avanzado: este curso está enfocado en perfeccionar habilidades y aprender maniobras complejas.

Tipo de curso

Dependiendo de nuestras preferencias y necesidades, podemos optar por diferentes modalidades de clases de kitesurf:

Curso en grupo: podemos elegir este curso si buscamos una experiencia compartida.

Curso semi privado: idóneo para amigos que buscan un curso más personalizado.

Curso privado: este curso se centra en una enseñanza individualizada para un aprendizaje más rápido y efectivo.

Certificaciones y seguridad

Es fundamental que la escuela de kitesurf cuente con las siguientes certificaciones oficiales y medidas de seguridad adecuadas:

Certificaciones: los instructores deben estar certificados por organizaciones reconocidas como la Federación Andaluza de Vela (FAV) o la International Kiteboarding Organization (IKO). Es importante que los profesores cuenten con años de experiencia y se adapten a las necesidades individuales de cada estudiante.

Un seguro: la escuela de kitesurf debe tener un seguro de responsabilidad civil y accidentes vigente.

Zonas de práctica habilitadas

Es importante que el centro este ubicado cerca de las principales playas de Tarifa, pero en muchas playas está prohibida la práctica del kitesurf en verano, por lo que el instructor debe buscar la zona legal más cercana. Será necesaria una playa con mucho espacio para no tener obstáculos por el medio. Si nos estamos iniciando en este deporte, lo mejor es optar por las condiciones de agua plana y un viento constante que mantenga la cometa volando en todo momento.

Equipamiento para hacer un curso de kitesurf

Los profesionales de Capitán kite Tarifa, que ofrecen cursos de kitesurf en Tarifa tanto en inglés como en español, nos explican el equipamiento que necesitamos para hacer un curso de kitesurf:

Material actualizado: es importante realizar esta actividad con cascos, chalecos salvavidas, cometa, barra, arnés, leash y tabla. Es fundamental que la escuela tenga el material actualizado y deberá usar la medida adecuada para la intensidad y condiciones de viento que tengamos. Normalmente ofrecido por la escuela en modo de alquiler y debe ser adecuado para un nivel de iniciación.

Usar neoprenos: aunque el equipamiento dependerá de la zona y condiciones. Para la práctica de este deporte se usan neoprenos cortos en verano de unos 2mm y largos en invierno de aproximadamente 3mm.

Ropa cómoda: nuestra vestimenta idónea para practicar Kitesurf será el bañador y ropa ligera en épocas de verano. Pero si hace frío, debemos usar prendas que retengan el viento, cómo licras y paravientos.

Usar gafas de sol: debemos usar gafas de sol resistentes, ya que para iniciarnos mantendremos nuestra mirada en la cometa durante períodos de tiempo largos. También será necesaria la protección solar para evitar quemaduras en el rostro.

Calzado adecuado: lo mejor es usar un calzado indicado porque en verano la arena alcanza temperaturas elevadas que puede llevar a ocasionarnos molestias en los pies.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Últimos artículos