Las diferencias entre los diferentes tipos de barcos

COMPARTE

El alquiler de barcos es una práctica cada vez más común entre aquellos que desean navegar. Los paseos en barco te permiten descubrir los rincones más exclusivos, ya que muchos de ellos sólo son accesibles con embarcación.

Además, disfrutarás del aire puro, del sol y de los beneficios del agua salada. Otra ventaja de la navegación es que estarás lejos de las aglomeraciones y podrás descubrir nuevos lugares o, incluso, realizar eventos privados y fiestas.

Laura Camús , responsable de una empresa del alquiler de barcos en todo el mundo, explica las ventajas que tiene el alquiler de un barco frente a otros viajes.

«Es una forma de conocer las costas e islas de múltiples países, acercarse a lugares recónditos y descubrir la paz del mar. Un viaje alquilando un barco o compartiendo un crucero en cabina permite descubrir muchos más lugares que si lo hiciéramos por tierra y es accesible para diferentes tipos de clientes», comenta la experta.

Si este verano quieres apostar por la navegación, debes tener en cuenta los diferentes tipos de barco que existen. En este artículo te explicamos las diferencias. ¡Sigue leyendo!

Catamarán

El catamarán es el barco perfecto para los viajes en familia, ya que habrá espacio para todos los miembros de tu familia. Este tipo de embarcación ofrece estabilidad y seguridad.

Además, está totalmente equipado con nevera, baños, cocina, duchas y camarotes. Y no tendrás que preocuparte por la seguridad de tus hijos, ya que los catamaranes cuentan con una red de seguridad en la parte delantera.

En España hay muchos sitios que son perfectos para navegar a bordo de un catamarán, por ejemplo puedes alquilar un barco en Denia, Santa Pola o Alicante.

Te encantará sus puertos, aguas cristalinas y calas. También te recomendamos Menorca, ya que la Cala de Alcaufar es perfecta para navegar. Descubre la Cala de Binissafuller y en la zona norte podrás tener acceso a playas vírgenes.

Velero

El velero es la mejor opción si viajas con amigos. En este tipo de embarcación disfrutaréis de la sensación de velocidad y de las playas más recónditas. Los veleros suelen estar equipados con aire acondicionado, cocina, nevera y baño.

Yate

Si viajas en pareja opta por un yate, ya que es una embarcación cómoda y lujosa. Con el yate podrás relajarte, disfrutar de las aguas cristalinas y navegar en cualquier condición meteorológica.

Sino sabes qué ropa ponerte, desde ABC informan que «el contexto es fundamental a la hora de escoger estilismo en cualquier caso, incluso cuando se está en alta mar. Esto significa que el grado de formalidad varía en función de si el ámbito en el que te vas a mover es laboral o exclusivamente personal. Eso sí, en ningún caso hay que dejar de ser consecuente con la comodidad que exige el medio».

Lancha motora

Si te encanta el deporte y la pesca, te aconsejamos una lancha motora. Estas embarcaciones son más pequeñas y te permiten pescar también en ríos. Incluso, podrás practicar otros deportes como el snorkel o el buceo.

Barco eléctrico

Si quieres ahorrar en combustible, alquila un barco eléctrico. Estas embarcaciones se mueven con baterías recargables, por lo que son más económicos, sostenibles y silenciosos.

Aunque también puedes apostar por los barcos de vela, ya que utilizan menos combustible que otro tipo de embarcaciones.

A continuación, te explicamos lo que debes llevar en el barco:

-Llevar un mínimo de 2 litros de agua por persona, dependiendo del tiempo de navegación.

-Es importante llevar ropa cómoda, así que escoge camisetas, camisas informales de tipo button-down, shorts, pantalones anchos y una chaqueta.

-Ropa de baño y toallas de playa.

– Gafas de sol polarizadas.

– Gorra o un sombrero.

-Protector solar y bálsamo labial con alta protección solar.

-Medicamentos contra el mareo. Muchos viajeros optan por la Biodramina, que debe tomarse antes de embarcar. Este medicamento se puede encontrar en pastillas, en chicles o en una versión líquida.

– Un boya hinchable o tabla de paddle surf.

-Gafas, tubo y aletas para practicar snorkel.

– Documentos de identidad y licencia de navegación.

Si siempre has soñado con ser el capitán de un barco y navegar en alta mar escoge la Licencia de Navegación Básica, también conocida como Titulín.

En mi caso realicé esa formación con la academia náutica Atar Cabos, y la experiencia fue increíble. En este curso adquieres la experiencia necesaria para navegar con seguridad.

Este curso también permite llevar motos de agua. Para obtener esa licencia hay que ser mayor de 16 años, realizar un reconocimiento psicofísico y un curso teórico-práctico de 6 horas en una escuela homologada.

¡Si te encanta navegar y la relajación que transmite el mar, opta por este curso!

Comparte

Últimos artículos