La formación musical, necesaria para garantizar los conciertos al aire libre del futuro

COMPARTE

Un concierto es uno de esos momentos que esperamos con avidez durante un montón de días, semanas o meses. Se trata de una de las máximas representaciones del carácter alegre y festivo que tenemos en un país como el nuestro… y precisamente por eso en España se procura cuidar al máximo de la música y de todas y cada una de las personas que se encargan de producirla y ejecutarla sobre un escenario. En prácticamente todas las ciudades sin municipios de la geografía española se produce un concierto al año al aire libre y ese siempre es uno de los días marcados en rojo en el calendario por parte de las personas de sus censos.

Que se produzcan tantos conciertos en el interior de nuestras fronteras no es fruto de la casualidad. Es algo que responde a un trabajo previo y que no es de un solo día,  sino que es el resultado de una educación musical que viene de lejos y que engloba una serie de estilos, de personas y de horas de trabajo que se realiza con mucho de nuevo pero también con grandes dosis de ilusión. La música es una de las grandes animadoras de cualquier evento. De hecho, es un evento en sí. Pero no nace de la nada. Por suerte, su estudio y práctica es una constante en un país como el nuestro y eso es algo que nos debe hacer sentir mucho orgullo a todos y a todas.

Hemos querido saber cuántos conciertos al aire libre se han celebrado durante los últimos años en España y hemos conseguido dar con un estudio que realizó el portal web Statista al respecto. En el primero de los años de ese estudio, que fue el 2002, el número aproximado fue 72.500 conciertos. Dos décadas después, ese número se situó en torno a las 98.000 unidades. Y ojo, porque ha habido momentos en los que la cifra se ha situado en las 138.000 unidades, cosa que se dio en el año 2008. Los efectos de la crisis económica que empezó un año antes de ese 2008 y los ocasionados por la crisis del coronavirus tiempo después han impedido que volvamos a alcanzar esa cifra de seis dígitos. No obstante, hay que darle tiempo al tiempo para conseguir ese objetivo.

También fue el portal web Statista el que realizó un estudio relativo a la cantidad de gente que asistió a conciertos en España durante el año 2022. Según los datos de los que disponen sus profesionales, fueron 24’5 millones de personas las que acudieron a un tipo de eventos como de los que estamos hablando. En términos globales, hablamos de un volumen de gente que sobrepasa el 50% de la población total de nuestro país. Esta puede ser la mejor muestra de que en España adoramos los conciertos en directo y que siempre estamos atentos a cualquier noticia que tenga que ver con ellos.

Como podéis ver, los datos avalan la celebración de conciertos en el interior de nuestras fronteras. Son eventos económicamente rentables para quienes lo organizan y rentables también para las personas que acuden a verlos, que encuentran una manera de combatir la rutina y disfrutar de todos y cada uno de sus momentos de ocio. No importa que el concierto sea de una banda o artista que no sea nuestro preferido. Hay motivos más que de sobra para que bailemos, saltemos y cantemos, que es de lo que se trata cuando se organiza y se acude un evento de estas características.

Decíamos antes que no sería posible organizar tal cantidad de conciertos en España si no existiera un trabajo previo que este año y que engloba a una serie bastante interesante de personas. La formación en música es algo por lo que en nuestro país se ha venido apostando desde hace bastante tiempo y que ha provocado que exista una buena cantidad de músicos de nivel en el interior de nuestras fronteras, músicos que ahora recorren algunas de las ciudades que componen nuestra geografía y que incluso son llamados desde otros países para ofrecer sus servicios. Hablamos de personas que han estudiado música desde una edad temprana y que se han encontrado bajo la supervisión de profesionales de primera línea.

Si hiciéramos un ranking de las actividades que los españoles prefieren realizar al aire libre, probablemente el hecho de acudir a un concierto estaría en el podio. No en vano, este es uno de los eventos que más miles de personas es capaz de concentrar en un recinto. Y no sería posible celebrarlo si no existiera esa formación musical de la hemos venido hablando. Nos comentan desde Piccolo Escuela de Música que una de las grandes ilusiones de todas esas personas que se están formando en el ámbito musical es ofrecer uno de esos conciertos al aire libre que tanta gente valora y de los que tantas personas disfrutan.

Es evidente que para llegar a ese punto hace falta mucho esfuerzo y sacrificio. Nada es gratis en esta vida. Sin embargo, no cabe la menor duda de que la ilusión y la fe mueve montañas. Son muchos los profesores de música españoles que se han apresurado a indicar que esa ilusión que tienen los alumnos de música en el interior de nuestras fronteras es hoy en día más grande que en ningún otro momento anterior. Y ese es siempre el primero de los pasos que hay que dar para mantener esa tradición ligada a la organización de conciertos por las diferentes ciudades y pueblos de nuestra geografía.

Hay espacios para todos los estilos de música en España 

Una de las principales características de los conciertos que se celebran al aire libre en España es que son de lo más variados en cuanto a estilo de música. No tenemos un estilo definido en lo que tiene que ver con el tipo de música que suele ser más habitual en esa clase de eventos y creemos que esa es una característica muy positiva porque permite que todo el mundo tenga la posibilidad de disfrutar de un concierto que le agrade. Eso es lo que explica que sean tantas las personas que acudan a un evento como lo es un concierto al aire libre en alguna ciudad de nuestro país.

Que los conciertos al aire libre en España sean heterogéneos también es una muy buena noticia para los propios músicos que se están formando en nuestro país. El motivo es que habrá estilos para que todos y cada uno de ellos destaquen. Ni que decir tiene que, aunque los músicos sean muy buenos, nunca van a ser iguales en lo que ha sus preferencias de estilo se refiere. Con una variedad bastante grande de conciertos, van a tener mucho más fácil poder encontrar su sitio y destacar en el estilo que les sea más sencillo o en el que hayan obtenido una formación superior. Esa es una ventaja que no podemos perder en nuestro país.

Solo tenemos que echar un vistazo a muchos de los grupos de música que han venido siendo habituales en lo que respecta a los conciertos al aire libre en España en los últimos tiempos para comprobar esa variedad que existe en los distintos estilos. El pop ha sido un género bastante habitual en España en las últimas décadas gracias a bandas como Amaral, La Oreja de Van Gogh, la mayoría de los concursantes que han salido de Operación Triunfo… El rock, por su parte, también ha tenido su nicho de mercado gracias a Fito y Fitipaldis, M-Clan o Marea. El indie es el que está pegando fuerte ahora con Vetusta Morla o Izal y también ha sido interesante la evolución marcada por géneros como el rap o el hip hop.

El público es también bastante variado en España y eso ha tenido también una clara influencia en la variedad de conciertos que se han ido organizando durante las últimas décadas en el interior de nuestras fronteras. Y es algo que debemos mantener porque creemos que es sano. Definirse como seguidor de un solo estilo y encasillarse en ese pensamiento no es sano y no va a beneficiar a que dispongamos de una música que sea rica y que tenga la capacidad de llamar la atención de personas de todo tipo. Creemos que esa variedad se va a mantener en España porque quien sabe de música sabe también que eso es lo que va a hacer posible que haya una mayor cantidad de gente que se sienta interesada en ella.

La música es un bien cultural que tenemos que cuidar entre todos y todas. Es una de las máximas representaciones de esa cultura española de la que tanto se habla más allá de nuestras fronteras y que debe seguir siendo una seña de identidad inequívoca de nuestro país. Ojalá que así sea y que sigamos teniendo la posibilidad de disfrutar de ella en conciertos al aire libre en todas y cada una de las partes de nuestro territorio. Eso querrá decir que la música en España goza de una muy buena salud.

 

Comparte

Últimos artículos