Si hay algo que nos define a los españoles y las españolas, y cada vez más, es que nos gusta disfrutar al máximo de nuestro tiempo libre. Y mucho más en los tiempos que corren, en los que, además, hemos estado limitados a causa de las restricciones a las que el Gobierno se ha visto obligado a acceder como consecuencia de la expansión del número de casos de coronavirus acontecido durante el año 2020 y durante muchos meses en 2021. Desde luego, una de las mejores cosas que nos definen a todas las personas de este país es que nos gusta beber… y hacerlo con bebidas de calidad.
Está claro que una de las cosas que más estamos esperando en el país en los últimos meses es que caigan todas las restricciones derivadas de la pandemia para poder disfrutar de todo lo que tiene que ver con la gran cantidad de bebidas de las que nos gusta rodearnos cuando estamos con nuestros amigos o amigas. Poco a poco, se va acercando el momento y parece que hasta a las mascarillas les queda muy poco tiempo de obligatoriedad en las comunidades, salvo en transportes públicos y centros de salud.
Fijaos en lo que apunta la noticia que os enlazamos a continuación y que procede del diario ABC: indica que los españoles beben cada vez más y que, sobre todo, beben cerveza. Es cierto que el consumo de otras bebidas, como el vino, el vodka, el ron o el whisky siguen siendo de las preferidas para muchas personas en nuestro país. Y es que, gracias a ellas, encontramos una de las grandes maneras de disfrutar de esos momentos que siempre recordaremos y que contribuye de una manera sustancial a alcanzar la felicidad en el ser humano.
Otro artículo, en este caso publicada en el portal web de El Confidencial, indicaba que España, a pesar de todo lo que hemos estado comentando, no es uno de los países en los que más alcohol se bebe de todo el mundo. Según esa información, países como Moldavia, Bielorrusia o Lituania beben más alcohol que nosotros, y con bastante diferencia. Sí que es cierto que nosotros consideramos que, en nuestro país, bebemos la cantidad justa de alcohol como para conseguir disfrutar sin pasarnos ni un pelín. Es algo que, desde luego, nos puede diferenciar de otras nacionalidades.
Que a los españoles nos gusta el alcohol es algo que nadie duda ni por un momento. Y que nos gusta la calidad y las primeras marcas es algo que se ha puesto de manifiesto en los últimos tiempos. Es algo que nos han confirmado los y las profesionales de Bocopa. Y es que, en los últimos doce meses, las ventas de primeras marcas de alcohol en España, según sus datos, se han multiplicado, especialmente en la venta a través de Internet. La verdad es que no es para menos. Los últimos tiempos han sido complicados y, desde luego, mantener videollamadas con nuestras amistades con una copa en la mano se ha puesto muy de moda.
Una importante aportación al PIB de nuestro país
Está claro que el negocio del alcohol mueve una cantidad tremenda de dinero en el interior de nuestras fronteras. En España hay un total de 300.000 bares en los que se sirve día a día bebidas con alcohol. No cabe la menor duda que, desde luego, todo eso suma a la hora de meter a este negocio entre los que más rentabilidad trae a la economía de nuestro país. Desde luego, así lo va a seguir siendo.
La llegada de un elemento como Internet a nuestras vidas ha posibilitado que tengamos un acceso mucho más amplio a todo tipo de productos y servicios. El alcohol ha sido uno de ellos. En Internet, como hemos comentado más arriba, se ha disparado la venta de alcohol en los últimos tiempos y no cabe la menor duda de que eso ha realizado una contribución más que interesante para que las empresas dedicadas a este negocio hayan encontrado una manera de conseguir rentabilidad en un periodo en el que lo normal ha sido todo lo contrario, por desgracia.
Estamos seguros de que, de cara al futuro, la venta de alcohol por Internet va a seguir aumentando sus porcentajes con respecto a la venta tradicional de este tipo de productos. Es algo que está ocurriendo con todos los productos que nos podamos imaginar y que ya es una cosa bastante habitual en la actualidad. Desde luego, es evidente que el presente (ya no solo el futuro) ya se encuentra tras las pantallas de nuestros móviles, de nuestras tablets y de nuestros ordenadores. Y hay que adaptarse a ella.